No, yo no voy a dejar a mis compañeros, pase lo que pase yo sigo adelante, me tienen que matar para callarme” fue la respuesta que Oliverio dio a su padre unos días antes de su asesinato, cuando don Gustavo Castañeda Palacios le pedía que abandonara el país ante las múltiples amenazas de muerte que circulaban en contra de diferentes dirigentes sociales, entre los que figuraba el nombre del secretario general de la Asociación de Estudiantes Universitarios. Esta frase refleja el compromiso de vida que Oliverio Castañeda de León había asumido ante la realidad de nuestro país.

Ricardo Sáenz de Tejada con el apoyo institucional de la Secretaria de la Paz (SEPAZ) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) logra a lo largo del presente trabajo desarrollar una excelente interpretación de las diferentes facetas de la vida del dirigente estudiantil Oliverio Castañeda de León. La interpretación política, sociológica e histórica del contexto guatemalteco a finales de la década de los años setenta del siglo XX –a través de la vida de Oliverio– brinda importantes elementos interpretativos de las luchas sociales y revolucionarias de aquella época.

Para la SEPAZ y para FLACSO la realización de este trabajo cobra una gran importancia, nos da la oportunidad de contribuir con la reconstrucción y rescate de la memoria histórica de este país; permite devolverle a la sociedad, principalmente a las nuevas generaciones, una magnífica interpretación socio-política de una época tan importante en el devenir de las luchas del pueblo guatemalteco. Congruentemente nos permite rendir homenaje a los héroes y mártires guatemaltecos, en particular a los universitarios caídos.

El libro posibilita reivindicar en el presente las resistencias y las luchas impulsadas en el pasado reciente, y evidencia una vez más, la represión y persecución del movimiento social, democrático y revolucionario en aquellos años.

Información adicional

Comunidad

Categorias

, ,

Departamento

Tipo de Archivo

Show Buttons
Hide Buttons