ACUERDO PARA EL REASENTAMIENTO DE LAS POBLACIONES DESARRAIGADAS POR EL ENFRENTAMIENTO ARMADO

La firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, realizada el 29 de diciembre de 1996, fue la culminación del proceso de diálogo-negociación entre el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG- iniciado en 1987. La discusión, análisis y aprobación de los acuerdos sustantivos y operativos firmados en el desarrollo de dicho proceso, fueron la base para llegar a la finalización del enfrentamiento armado interno guatemalteco. Luego de la firma de la paz, nos corresponde velar porque se cumplan los acuerdos y se traduzcan en beneficio de los guatemaltecos. Por lo tanto, los retos que enfrente la paz serán quizás mayores y requerirán la participación de todos, sin excepción.

El conocimiento que tengamos de los acuerdos será sin duda la base para poder desarrollar y verificar de mejor manera lo acordado por las partes. Con ese objetivo la primera edición de los acuerdos, en versión popular, se realizó con la mediación pedagógica del Servicio Jesuita a Refugiados de México. Esta vez la Fundación Myrna Mack ha realizado una segunda edición, revisando y actualizando los textos e ilustraciones, de los siguientes acuerdos:

Acuerdo Global sobre Derechos Humanos.

Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado.

Acuerdo sobre la Comisión para el esclarecimiento histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca.

Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado.

Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria.

Acuerdo sobre el fortalecimiento del poder civil y la función del ejército en una sociedad democrática.

Al ponerlos a consideración de la población en general queremos exhortar a todos los sectores de la sociedad a desarrollar una participación activa para alcanzar una paz justa, digna y solidaria que permita la convivencia sin distingos de raza, credo, sexo y posición social.

Información adicional

Comunidad

Categorias

, ,

Departamento

Tipo de Archivo

Show Buttons
Hide Buttons