Información | Documentos

Biblioteca de la Memoria

Violencia contra la Mujer

Todo acto de fuerza que atente contra la vida, la integridad física o mental o la libertad constituye violencia. En la Declaración Universal de los Derechos Universales, se consideran como las violaciones principales aquellas que afectan al derecho a la vida, vivir en libertad, convertir a las personas en esclavos o torturarlas, restringir la libertad de movimiento, libertad de pensamiento, libertad de expresión. En una guerra se afectan todos estos derechos, especialmente el de la vida.1

En el caso de las mujeres hay una violencia asociada a la creencia de que los hombres son superiores a las mujeres. Por esa idea, en las guerras las mujeres resultan más vulnerables y sobresalen las agresiones sexuales contra ellas, además de la violencia física y la muerte en ocasiones.

Se calcula que el 25% del total de violaciones de los derechos humanos en el Conflicto fueron contra las mujeres. Por otro lado, los niños también están protegidos por los derechos humanos. En el Conflicto Armado Interno fueron comunes la tortura, la desaparición forzada, la violación sexual así como el asesinato de niños y niñas. Se calcula que el 18% de todas las violaciones de derechos humanos fueron cometidos contra niños y niñas.2

1 IIARS. 2015. La historia reciente.  Un libro de contenidos sobre el Conflicto Armado Interno en Guatemala. Guatemala: F&G Editores. p. 99
2 Ibid. Pág. 101
Violaciones contra Derechos Humanos
Genocidio
Violencia Sexual
Tortura
Desaparición Forzada
Masacres
Ejecuciones Extrajudiciales
Reclutamiento Forzoso
Secuestros
Adopciones Ilegales
Informes
Show Buttons
Hide Buttons