Los sitios de memoria son aquellos lugares que poseen una relación con la memoria histórica de determinado lugar. En algunos países, los sitios de memoria son aquellos lugares en donde funcionaron centros clandestinos de detención o que fueron utilizados para ejecutar las violaciones a los derechos humanos de la población y las víctimas.
Estos sitios, en nuestro país, lo constituyen las placas, monumentos, murales, cruces, etc., creados para honrar y dignificar a las víctimas del Conflicto Armado Interno. Estos sitios han sido construidos de manera individual y colectiva, para así mismo, honrar a comunidades afectadas o a personas individuales.
Los sitios de memoria son testimonios tangibles de la recuperación de la memoria y representan una modalidad de dignificación de las víctimas del CAI.
La recuperación de la memoria histórica es un propósito vital de los eventos de memoria, ya que a través de este proceso, se busca la no repetición de los hechos que en el pasado afectaron gravemente a la sociedad en su conjunto y a las comunidades que forman parte de ella. Así mismo, se busca contribuir al recuerdo público compartido por las personas de las comunidades en torno a ese período.1