El Informe “Guatemala: Nunca Más” o Informe de la Recuperación de la Memoria Histórica (Informe REMHI) es el informe elaborado en el marco del Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica sobre las graves violaciones de Derechos Humanos cometidas en Guatemala.
En 1995, dos años antes de la firma de los Acuerdos de Paz entre el gobierno de Guatemala y la URNG, la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado (ODHAG) inició un proyecto para recoger testimonios sobre las violaciones de los derechos humanos en Guatemala.
El objetivo inicial del proyecto era dar insumos a la futura Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) cuyo acuerdo básico había sido ya logrado sobre el papel en las negociaciones entre el gobierno y la guerrilla. El proyecto REMHI quería, en un principio, avanzar en el trabajo que posteriormente tendría que hacer la CEH contribuyendo a hacer su trabajo más eficaz en un país multicultural y multilingüe.
El tiempo de investigación, desde la preparación del proyecto, selección y entrenamiento de entrevistadores, organización y desarrollo del trabajo de campo, codificación y estudio de los testimonios hasta la elaboración y publicación del informe Guatemala: Nunca Más, fue de 3 años (1995-1998). Sólo el trabajo de campo, la recogida de testimonios en las diferentes regiones del país, duró aproximadamente un año, período donde se llegó a obtener una muestra muy importante de más de 5,000 testimonios.1
Los tomos que incluye son los siguientes:
Tomo I: Impactos de la violencia
Tomo II: Los mecanismos de violencia
Tomo III: El entorno histórico
Tomo IV: Las víctimas del Conflicto
En el Informe REMHI, puede accederse a información sobre las consecuencias individuales de la violencia, agresiones que sufrieron las comunidades durante el Conflicto Armado Interno y las formas que tuvieron de enfrentar a este tipo de violencia, la violencia contra las mujeres, formas de reparación y resarcimiento. Asimismo, la dinámica de la violencia desde las estructuras de inteligencia, teniendo como objetivo a la población, la implementación de los mecanismos de horror.