La importancia de conocer y visibilizar los derechos específicos de las mujeres que fueron violados durante el Conflicto Armado Interno se justifica por la necesidad de identificar qué derechos fueron y de qué distintas maneras fueron violados en ese contexto. Aunque se presume que la aplicabilidad de los derechos humanos es universal, algunos aspectos muestran la desigualdad en la aplicación de los derechos humanos hacia las mujeres, tales como la violencia de género, la feminización de la pobreza, el feminicidio, la discriminación asociada a las mujeres.

Dicha desigualdad en la aplicación de los derechos humanos hacia las mujeres demanda el esfuerzo por identificarlos específicamente para que la sociedad en su conjunto los reconozca y el Estado pueda incorporarlos en la (re) formulación de su política pública de reparación.

En esa línea, el objetivo fundamental de esta investigación es contribuir a la identificación de estas violaciones a los derechos humanos de las mujeres durante el Conflicto Armado Interno, tomando como caso el de las mujeres q’eqchi’s en general y de 6 comunidades en particular: Cambayal y Sesajal, del municipio de San Pedro Carchá y Sesuchaj, Semox Setinta, Carolina y Santa Lucía Cajcán del municipio de Chisec, del departamento de Alta Verapaz.

Además del análisis de toda esta información, y del examen de los derechos violados de las mujeres q’eqchi’s durante el Conflicto Armado Interno, se dan a conocer en este documento las peticiones de las mismas en cuanto al resarcimiento, pasando por la valoración que estas hacen del trabajo del PNR y el cumplimiento de su mandato.

Finalmente, se plantean algunas conclusiones y recomendaciones para que se tomen medidas de reparación que las beneficie, sin que se reproduzcan esquemas de subordinación de género.

Es de reconocer que las pérdidas de las mujeres y sus pueblos fueron muchas: seres queridos, medios de subsistencia, violencia sexual, heridas, privaciones y muertes, todo lo cual las obligó a asumir papeles poco habituales para ellas, desafiando sus capacidades y desarrollando nuevas aptitudes para afrontar esos retos, sin contar con la protección general y específica a la que tienen derecho. De allí la importancia de esta investigación para promover el conocimiento y el cumplimiento de sus derechos individuales y colectivos como mujeres.

"...aunque registremos todos los sufrimientos que vivimos durante el Conflicto Armado, el PNR no se responsabiliza ni cumple con su obligación de dar un resarcimiento digno. El PNR solo hace promesas y casi siempre beneficia a personas que beneficia a personas que son afines a su partido político y muchas veces esas personas tratan de dividir a las comunidades... a la fecha vemos pocos avances en nuestros procesos... las autoridades del Programa Nacional de Resarcimiento -PNR- no han podido lograr el presupuesto... no hemos sido atendidas por la supuesta falta de documentos en nuestros expedientes". Addendum, Comité de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado Interno, de la comunidad Cambayal, San Pedro Carchá, Alta Verapaz, abril 2013.

Show Buttons
Hide Buttons