El Proyecto Inter diocesano de la Recuperación de la Memoria Histórica de Guatemala (REMHI) vio la luz pública un 24 de abril de 1998, poco menos de cuatro años después de que Monseñor Próspero Penados del Barrio, Arzobispo de la Arquidiócesis de Guatemala y Presidente de la Conferencia Episcopal de la época, solicitara al equipo de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) que presentara el proyecto a la Conferencia Episcopal.

Monseñor Juan José Gerardi Conedera, Obispo Auxiliar de la Diócesis de Guatemala y Coordinador de la Oficina de Derechos Humanos impulsó dicho esfuerzo y presentó aquel día el informe “Guatemala: Nunca Más” que, con su ángel del esclarecimiento, representó la primera ruptura del silencio sobre el pasado y el conflicto armado interno en un país de postguerra.

En ocasión del décimo aniversario de la presentación del Informe Guatemala Nunca Más, se ha realizado un estudio sobre el proceso desencadenado a partir de ese informe, que ha incluido a lo largo de diez años la participación de muchos actores de la sociedad guatemalteca, tanto de la sociedad civil como del Estado.

En el presente documento se intentan recoger 8 los distintos esfuerzos por la búsqueda de la verdad, la justicia y la reconciliación promovidos por dichos actores en el ámbito nacional e internacional; desde ya se expresa la solidaridad y agradecimiento con todos ellos, a la vez se ofrece una disculpa a aquellos a quienes por diversos factores no fue posible acceder en la realización de esta investigación.

Show Buttons
Hide Buttons