Una multitud se agita bajo las luces parpadeantes de un camión de bomberos, en la 12 calle y 12 avenida de la zona 1. En la oscuridad, Helen Mack apura la marcha. Siente que el corazón le palpita en la boca mientras se acerca a zancadas al número 12-17: las oficinas de AVANCSO, donde trabaja su hermana. “Permiso”, dice cortante, al abrirse paso entre los curiosos que rodean un cadáver, cubierto ya por una sábana. A la par del cuerpo, sobre la acera manchada de sangre, alguien encendió una veladora blanca.

Helen cae de rodillas al piso. Un dolor punzante le oprime el pecho cuando levanta la tela para descubrir el rostro. Sí es ella: la Chata. Helen pone entonces su frente sobre la de su hermana. En ese momento –lo recordará tiempo después– adquiere un compromiso: encontrar a los asesinos de Myrna Elizabeth Mack Chang. No descansará hasta encontrar al hombre que mató a su hermana de 27 puñaladas y a quienes ordenaron el asesinato. A partir de entonces su misión será llevarlos ante la justicia y combatir el sistema de impunidad imperante en Guatemala.

Este trabajo busca trazar la historia política del Caso Mack, desde el asesinato de la antropóloga, ocurrido el 11 de septiembre de 1990, hasta la ceremonia donde el entonces presidente Oscar Berger asume en nombre del Estado la responsabilidad del crimen, en abril de 2004. El propósito de examinar estos catorce años de historia es mostrar la relación dialógica que se establece entre la investigación del asesinato, los juicios en contra de los responsables y algunos de los principales acontecimientos políticos ocurridos en el país.

Información adicional

Comunidad

Categorias

, , , ,

Departamento

Tipo de Archivo

Show Buttons
Hide Buttons