En materia educativa, los avances que se han dado como resultado de la firma de los Acuerdos de Paz, se refleja en la implementación de herramientas didácticas dirigidas a los jóvenes y los profesores, colaborando con la comunidad educativa en la transmisión de la memoria histórica.
El Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social -IIARS-, cuenta con varios materiales educativos como herramientas didácticas para el abordaje del tema del Conflicto Armado Interno en las escuelas1:
1. Paquete educativo sobre el Conflicto Armado Interno y Transformación de Conflictos:
Caja de herramientas Conflicto Armado Interno y la Transformación de Conflictos.
Texto: La historia reciente y el Conflicto Armado Interno en Guatemala. Libro de Contenidos para docentes.
Juego de afiches para montaje de exposición en el aula sobre mecanismos de violencia durante el Conflicto Armado Interno.
DVD con videos: El Conflicto Armado Interno, la historia que aún nos toca y La película del Conflicto Armado. Ejercicios: preparando la mente y el cuerpo para el aprendizaje.
Entre Folleto: Reconocer y nombrar la violencia, primeros pasos para construir la paz.
2. Compilación de materiales y herramientas para abordar el Conflicto Armado Interno en las aulas
3. Sitio virtual Entre vivir y convivir
4. Exposición interactiva ¿Por qué estamos como estamos?
5. Página web “Jóvenes por la vida: mirar el pasado, renovar el presente”
El Área de Cultura de Paz, de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado -ODHAG-, posee varias herramientas didácticas en el ámbito de la Memoria Histórica2. Entre las publicaciones que han realizado se encuentran, entre otros:
Serie de diez módulos “Construyamos la Cultura de Paz y el Desarrollo Local desde nuestra Comunidad”
“Memorias vivas de una luz” Dignificación a mujeres víctimas del conflicto armado interno
“Era tras la vida por la que íbamos” Reconocimiento a jóvenes estudiantiles guatemaltecos
“Demos a la niñez un futuro de paz” Dignificación a niñez víctima del conflicto
Elaboración de la versión popular del informe REMHI “Memoria, Verdad y Esperanza”
Propuesta pedagógica “Eduquémonos para el Nunca Más”