Julio
01 de julio en Nuestra Historia
Armin Barrios
El 1 de julio de 1979, en la finca El Pensamiento, municipio de Colomba, departamento de Quetzaltenango, miembros del Ejército de Guatemala, asignados al destacamento situado en la finca, capturaron a Armin Barrios, quien era colaborador del PGT. Desde entonces, nadie volvió a saber más de la víctima. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
02 de julio en Nuestra Historia
Mario López Villatoro y Julio Arnoldo Carrera López
El 2 de julio de 1965, en la ciudad de Guatemala, miembros de las FAR ejecutaron a Mario López Villatoro y a Julio Arnoldo Carrera López. Este último era guardaespaladas del señor López Villatoro. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
04 de julio en Nuestra Historia
Emeterio Toj Medrano
Estudiados los antecedentes del caso, la CEH arribó a la convicción de que Emeterio Toj Medrano fue detenido arbitrariamente el 4 de julio de 1981 y sometido a torturas y apremios psicológicos tendientes a anular o disminuir su personalidad, por parte de agentes del Estado, primordialmente miembros del Ejército, que estaban protegidos por altas autoridades del Estado. Los hechos constituyen graves violaciones de los derechos a la libertad y a la integridad personal. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
05 de julio en Nuestra Historia
Edgio Pérez Vásquez y Pablo Cruz Vásquez Pérez
El 5 de julio de 1981, en la cabecera de Concepción Chiquirichapa, departamento de Quetzaltenango, presuntos miembros de la Policía Judicial capturaron a Edigio Pérez Vázquez y Pablo Cruz Vázquez Pérez, quienes estaban bajo arresto en la cárcel. Desde ese hecho nadie volvió a saber más de las víctimas. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
05 de julio Conversatorio
Conversatorio “El Archivo Histórico de la Policía Nacional a 16 años de su descubrimiento”
El 5 de julio de 2005 fue descubierto el AHPN, institución encargada del resguardo, conservación y custodia del acervo documental de la extinta Policía Nacional, para hacerlo accesible a la ciudadanía. El Memorial para la Concordia -MPC- invita al Conversatorio en donde participará María Aguilar, Alberto Fuentes y Julio Solórzano Foppa. Ingresa al Facebook Live del MPC el próximo lunes a las 10:30 horas.
06 de julio en Nuestra Historia
Roberto Obregón Morales
El 6 de julio de 1970 en el puesto fronterizo de Las Chinamas, República de El Salvador, presuntas fuerzas de seguridad del Estado de Guatemala capturaron al poeta guatemalteco Roberto Obregón Morales. A partir de ese momento se desconoce su paradero. Se sospecha que fue ejecutado. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
07 de julio en Nuestra Historia
Carlos Isidro Méndez Pinelo
El 7 de julio de 1981, en la Colonia Centroamérica, ciudad de Guatemala, un grupo de hombres armados ejecutaron a Carlos Isidro Méndez Pinelo, quien era especialista del Ejército y estudiante de la USAC, e hirieron a una de sus hijas. Otra hija de la víctima, que presenció el hecho, tuvo problemas de salud provocados por la tristeza y el temor. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
08 de julio en Nuestra Historia
José Andrés Juarez y otras víctimas
El 8 de julio de 1980, en el caserío Poilá, aldea Asel, municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, miembros del Ejército capturaron a 8 hombres, los trasladaron al destacamento de Barillas, torturaron y posteriormente liberaron. Su aprensión fue por un conflicto de tierras. Víctimas: José Andrés Juarez, Diego Juan, Marco Diego, Bartolo Juan, Timoteo López, Lorenzo Francisco, Lorenzo Macos, Francisco Pedro, Diego Sebastian. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.
09 de julio en Nuestra Historia
Carmen Maritza López Monzón y Carlos Alfredo Portillo Hernández
El 9 de julio de 1981, en la zona 15 de la ciudad capital, miembros del Ejército ejecutaron a Carmen Maritza López Monzón y a Carlos Alfredo Portillo Hernández. Ambas víctimas eran integrantes de la ORPA. Fueron enterradas en una fosa común del cementerio La Verbena. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
10 de julio en Nuestra Historia
Justiniano Vargas Casasola
El 10 de julio de 1980, en la madrugada, Justiniano Vargas Casasola, trabajador de la Coca Cola, fue muerto a cuchilladas, golpes y tiros. Su cadáver fue arrojado al campo de fútbol Las Ilusiones, ubicado en la punta de un cerro en la zona 18. La víctima tenía en su bolsillo un carnet que lo identificaba como miembro del servicio de Inteligencia militar. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
11 de julio en Nuestra Historia
Jacinto de León Matom
El 11 de julio de 1980, en el cantón Biabaj, municipio de Nebaj, departamento de Quiché, miembros del Ejército de Guatemala capturaron en su casa a Jacinto de León Matom, de quien no se volvió a saber nada. Su madre lo buscó en el destacamento de Nebaj y en la ciudad de Guatemala sin resultados positivos. Al regresar al cantón su vivienda estaba quemada. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
12 de julio en Nuestra Historia
José Arnoldo Guilló Martínez
El 12 de julio de 1967, a las siete y veinte de la mañana, hombres armados y vestidos de civil que se circulaban en un carro celeste con capota blanca, marca Ford, placas P-38485, después de herirle con un disparo de arma de fuego en la pierna, secuestraron con violencia al locutor y maestro José Arnoldo Guilló Martínez, en la colonia Quetzal, de la cabecera departamental de Escuintla. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
13 de julio en Nuestra Historia
Clara Luz Álvarez Escobar
El 13 de julio de 1981, en la cabecera municipal de Escuintla, Escuintla, miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado, capturaron a Clara Luz Álvarez Escobar, quien era combatiente de la FAR. En el mismo operativo capturaron al responsable político de apodo Alonso y desde esa fecha se desconoce su paradero. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
13 de julio en Nuestra Historia
José Raúl Marroquín Barrios
El 13 de julio de 1982, en la cabecera municipal de Amatitlán, Guatemala, quince miembros de la G-2 torturaron e interrogaron al militante del PGT José Raúl Marroquín Barrios en presencia de su esposa y sus dos hijos pequeños. Posteriormente, se lo llevaron y desde entonces no se supo más de él. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
14 de julio en Nuestra Historia
Asesinatos en el campus central de la USAC
El 14 de julio de 1980, en la ciudad de Guatemala, miembros de la Policía Judicial ejecutaron a 8 estudiantes e hirieron a otros 6, quienes se encontraban en el campus universitario. Este hecho se realizó como reacción a la ejecución, que realizó la guerrilla unos días antes, a 4 elementos de la Policía Nacional. Víctimas identificadas: Víctor Aguilar R., Víctor Héctor Argueta, Demetrio Calderón C., Jorge Cuellar G., Julio René Escobar R., Juan José Melendez T., Miguel Ángel Natareno S., Jorge Guillermo Reina, Enrique Constantino Reyes O., Juan Santay Pérez, Hernán Guillermo Tobar M., Marco Tulio Collado, Arnoldo Enrique Coronado, Roxana García, Oswaldo Hernández S., Domingo Oxoy C., Maritza Portillo S., Beatriz Reyes O. de Maguy. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
15 de julio en Nuestra Historia
Masacre en Petana, aldea Guaisná
El 15 de julio de 1982, aproximadamente 250 efectivos del Ejército de Guatemala llegaron al caserío Petanac, aldea Guaisná, San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, y convocaron a toda la población. Posteriormente, los soldados separaron a hombres y mujres, de éstas violaron a las más jóvenes, y acusaron a todos de ser guerrilleros. Más tarde, elementos del Ejército ejecutaron a 68 personas, en muchos casos quemándolas vivas. Finalmente, quemaron todas las casas del pueblo, recogieron los cuerpos que no se habían quemado, los arrojaron a una tienda y les prendieron fuego. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
17 de julio Día Mundial de la Justicia Internacional
Este día se celebra en todo el mundo para asegurar la justicia a todo aquel que haya sido sujeto de violación a algún derecho humano.
17 de julio en Nuestra Historia
Masacre en la finca San Fco. Nentón, Huehuetenango
La CEH después de haber analizado los antecedentes y los hechos que construyeron la masacre de la finca San Francisco el 17 de julio de 1982, concluyó que hubo intención del Ejército de Guatemala de destruir total o parcialmente dicha comunidad, lo que le otorga al conjunto de estos actos un carácter genocida. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio. Caso ilustrativo No. 18.
19 de julio en Nuestra Historia
Bombardeo y masacre en Coyá, San Miguel Acatán, Huehuetenango
Estudiados los antecedentes del caso, la CEH llegó a la convicción de que el 19 de julio de 1981, efectivos del Ejército de Guatemala, ejecutaron arbitrariamente a aproximadamente 45 pobladores indefensos de varias comunidades del municipio de San Miguel Acatán, al atacar indiscriminadamente la población de Coyá. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio. Caso ilustrativo No. 84.
20 de julio en Nuestra Historia
Mario Mujía Córdova
El 20 de julio de 1978 fue asesinado Mario Mujía Córdova, principal asesor de los mineros de Ixtahuacán. Promovió en noviembre de 1977, la marcha de mineros de Ixtahuacán, siendo la movilización humana más importante de la década. Agrupó a gente de otras organizaciones sindicales que se sumaron al recorrido de más de 300 kilómetros desde Ixtahuacán a la ciudad de Guatemala. CEH: Guatemala, memoria del silencio. Caso ilustrativo No. 16.
23 de julio en Nuestra Historia
Maritza Urrutia
El 23 de julio de 1992, mientras caminaba en la quinta avenida de la zona 13, Maritza Urrutia fue secuestrada por hombres armados que se desplazaban en un vehículo blanco con vidrios ahumados. La CEH considera este caso ilustra la intensificación de operaciones psicológicas del Ejército en apoyo a la lucha contra la insurgencia. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio. Caso ilustrativo No. 33.
25 de julio en Nuestra Historia
Esteban Mendoza Sajcha y Evaristo Mendoza Zapeta
El 25 de julio de 1981 en el caserío Sibacá, Santa Rosa Chujuyub, Santa Cruz del Quiché, Quiché, miembros del Ejército de Guatemala asignados al destacamento de Santa Cruz del Quiché torturaron y ejecutaron a Esteban Mendoza miembro del CUC y Evaristo Mendoza, miembro de Acción Católica. Los soldados incendiaron la casa con las víctimas dentro. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
25 de julio Día Nacional de la Mujer Garífuna
Esta doble celebración se conmemoria gracias a la etnia Garífuna y a las mujeres que construyen su cultura.
26 de julio en Nuestra Historia
Asesinatos en San Andrés Sajcabajá
El 26 de julio de 1983, en Chunimasiguán, Lilillá, San Andrés Sacjabajá, Quiché, miembros del Ejército de Guatemala, capturaron a nueve personas miembros del EGP y patrulleros civiles. Al día siguiente los llevaron por un camino que conduce a San Andrés Sajcabajá y no se volvió a saber más de ellos. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
27 de julio en Nuestra Historia
Persecusión a católicos en Santiago Atitlán
El 7 de enero de 1981, Diego Quic Ajuchán, catequista fue secuestrado frente a la iglesia católica. El 23 de julio desparece Nicolás Sapalí Coché. La CEH concluye que en 1980, en Santiago Atitlán, el Ejército de Guatemala desarrolló una serie de actos contra líderes de la Iglesia Católica como violaciones a los derechos humanos, ejecuciones arbitrarias, despariciones forzadas. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio. Caso ilustrativo No. 12.
28 de julio Presentación de Libro
Presentación del Libro Cuando el indio tomó las armas. La vida de Emeterio Toj Medrano.
28 de julio en Nuestra Historia
Francisco Stanley Rother
La noche del 28 de julio fue asesinado el párroco Francisco Stanley Rother en su domicilio por tres individuos que le apuntaron con armas de fuego. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio. Caso ilustrativo No. 12.
29 de julio Presentación de Libro
Presentación de Libro: Vida y Voces de Mujeres Revolucionarias
Presentación del libro: Jueves 29 de julio de 2021, a las 10:30 horas (Guatemala) vía Facebook Live de la Asociación Civil Verdad y Vida.
29 de julio en Nuestra Historia
Carlos Leonel Caxaj Rodríguez
El 29 de julio de 1985, en la Colonia Villa Verde, Mixco, Guatemala, presuntos miembros del las fuerzas de seguridad ejecutaron a Carlos Caxaj, dirigente magisterial, profesor universitario y miembro del GAM. A raíz de su muerte, los hermanos mayores y familias salieron al exilio. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
30 de julio Día Mundial contra la Trata de Personas
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día para estar en contra de cualquier forma de trafico y exclavización de personas.
30 de julio en Nuestra Historia
Jorge Everardo Jiménez Cajas
El 30 de julio de 1980, en la ciudad de Quetzaltenango, presuntos miembros de la G-2, ejecutaron a Jorge Everardo Jiménez Cajas, profesor del Centro Universitario Nacional de Occidente (CUNOC). Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.
31 de julio en Nuestra Historia
Jaime López López
El 31 de julio de 1982, en el caserío Xux, Cerro, Cabricán, Quetzaltenango, presuntos miembros del Ejército de Guatemala capturaron a Jaime López López, quien era colaborador de la guerrilla. Según fuentes, la víctima fue torturada y ejecutada en la zona militar de Quetzaltenango, sin embargo, su cuerpo nunca apareció. Fuente: Guatemala, memoria del silencio.