Información | Documentos

Biblioteca de la Memoria

Entidades extranjeras

A partir de las elecciones presidenciales de 1986, los civiles llegarían al poder. Sin embargo, el Conflicto Armado Interno seguiría hasta diez años después, luego de unas largas negociaciones entre la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y el gobierno de turno, a través de la Comisión Nacional de Reconciliación (CRN). En las negociaciones por la firma de la paz, los diálogos se llevaron a cabo con empresarios, organizaciones sociales y populares así como sindicatos.

En 1993, se frenaron las conversaciones nuevamente debido al rompimiento al orden legal que se suscitó durante el gobierno de Jorge Serrano Elías. Se aceptó que participara como moderador la Organización de Naciones Unidas (ONU). En el año 1994, para verificar el cumplimiento del Acuerdo Global de Derechos Humanos se crea la Misión de Verificación de las Naciones Unidas (MINUGUA). De nuevo se reanudaron las conversaciones y se firmaron acuerdos para esclarecer los hechos del conflicto y sobre derechos de los pueblos indígenas. Nuevas elecciones frenaron el proceso. Hasta 1996, se retomaron las negociaciones y el 29 de diciembre se firmaba la paz y los acuerdos establecidos.1

Misión de Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA)

Entidad de la organización de Naciones Unidas creada en 1994 para verificar el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en Guatemala. Su antecedente fue la experiencia de equipos de militares, especialistas variados y observadores de derechos humanos que las Naciones Unidas habían formado en años anteriores 1994 para verificar los resultados de los diferentes acuerdos firmados entre la URNG y el Gobierno de Guatemala. En 1994, la Minugua fue nombrada oficialmente. Como tal, permaneció hasta 2004.

1 IIARS. 2015. La historia reciente. Un libro de contenidos sobre el Conflicto Armado Interno en Guatemala. Guatemala: F&G Editores. p. 81
Actores
Fuerzas de seguridad del Estado
Organizaciones revolucionarias
Patrullas de Autodefensa Civil
Iglesias
Estado
Partidos políticos
Organizaciones de la Sociedad Civil
Show Buttons
Hide Buttons