Guatemala –oficialmente, República de Guatemala- es un país situado en América Central. Limita al Oeste y al Norte con México, al Este con Belice y el golfo de Honduras, al Sureste con Honduras y El Salvador y al Sur con el océano Pacífico. El país posee una superficie de 108,889 km².
Guatemala es uno de los países más volcánicos del mundo. Destacan los de Tajumulco (4,220 mts. s.n.m), el pico más alto de América Central, Volcán de Fuego (3,763 mts. s.n.m), el de Santa María (3,772 mts. s.n.m), el Volcán de Agua (3,763 mts. s.n.m), el Volcán San Pedro, el Tolimán, a orillas del lago Atitlán. Debido a sus múltiples plegamientos orográficos, Guatemala está sometida a constantes sismos y erupciones volcánicas. Una de las mayores tragedias que ha conocido la historia de este país se produjo en 1976, cuando la República fue azotada por un violento terremoto que causó numerosos muertos y heridos y dejó sin hogar a más de un millón de personas.
Los sistemas montañosos determinan dos grandes regiones hidrográficas, la de los ríos que desembocan en el océano Pacífico, y los que lo hacen en el Atlántico, que a su vez se dividen en dos vertientes: la del Caribe, por el golfo de Honduras, y la del golfo de México, atravesando Yucatán. Los ríos que desembocan en el golfo de Honduras son extensos y profundos, propios para la navegación y la pesca, entre los más importantes el Motagua o río Grande y el Río Dulce, desagüe natural del lago Izabal. De la cuenca hidrográfica del golfo de México sobresalen el río de la Pasión y el Chixoy o Negro, todos afluentes del Usumacinta, el más largo y caudaloso de Centroamérica, y frontera natural entre Guatemala y México.
Los ríos de la cuenca hidrográfica del Pacífico se caracterizan por ser cortos, de curso rápido e impetuoso. El territorio cuenta con numerosos lagos y lagunas, muchos de origen volcánico, como el espléndido Lago de Atitlán, y el Amatitlán, con manantiales de aguas sulfurosas a altas temperaturas. De origen fluvial destacamos el Petén Itzá, que tiene varias islas, y en una de ellas se asienta la ciudad de Flores, y el lago de Izabal, el más grande de Guatemala, que desagua al golfo de Honduras a través del río Dulce.
Las costas del Mar Caribe están comprendidas en el Golfo de Honduras, donde se encuentra la Bahía de Amatique. Las del Pacífico más extensas, pero igualmente atractivas. A pesar de su pequeña superficie, Guatemala hace gala de una amplia variedad de climas, debido a su diversidad topográfica. La temperatura anual promedio es de 20ºC (68ºF). En las áreas costeras llegan a registrarse 37ºC (99ºF), mientras que las zonas montañosas más altas, las temperaturas pueden bajar más allá del punto de congelación, aquí las noches son frías en cualquier época del año.
En la mayor parte del país, la temporada seca dura desde noviembre hasta abril, y la época húmeda desde mayo a octubre. Esta época se caracteriza por presentar cielos despejados antes y después de las copiosas precipitaciones, que se producen en las últimas horas de la tarde o las primeras horas de la noche. Desde las escarpadas montañas, hasta los bosques de Petén o los arrecifes coralinos del Caribe, los naturalistas han identificado más de doce ecosistemas diferentes. Guatemala es un país de playas de arenas volcánicas negras, manglares, aluviones, bosques de frondosa vegetación y profundas selvas tropicales.
El índice de Desarrollo Humano -IDH- es elaborado por las Naciones Unidas, es un importante indicado del desarrollo humano que además de medir el desarrollo económico de un país, analiza la salud, la educación y los ingresos.
Para el año 2014, el IDH de Guatemala fue 0.627 puntos y el año 2013 de 0.628, esto indica que Guatemala bajó su calidad de vida. También el IDH, se puede ordenar en función de otros países, Guatemala se encuentra en el puesto 128, es decir, que sus habitantes están en un mal lugar dentro del ranking de desarrollo humano(IDH)
Guatemala es uno de los países Americanos con más riqueza y cultura, además de eso fue la cuna, el corazón de la civilización maya, es hogar de una de las más grandes civilizaciones que la historia ha conocido. Sus logros matemáticos, astronómicos, arquitectónicos, artísticos y gastronómicos no solo han sobrevivido hasta el día de hoy sino que forman una parte integral de la vida de todo guatemalteco.