Información | Documentos

Biblioteca de la Memoria

Archivos

Un archivo, desde el punto de vista de las Ciencias de la Bibliotecología y la Archivología, es la acumulación ordenada de determinados documentos, que se hace con el objetivo de tener respaldo de las actividades que una persona o institución ha elaborado por un período determinado.
El archivo histórico es el cúmulo de documentos con valor histórico que una nación atesora a través de instituciones especializadas con el fin de conservar su memoria cultural e histórica.

Es una institución de carácter público que tiene como finalidad, rescatar, clasificar, catalogar, custodiar y poner a la disposición pública, la documentación que resguarde. Se constituye como un reservorio de la memoria colectiva de una sociedad. Su importancia radica en que pueden conservar información que respalda la memoria histórica de determinado país o comunidad, considerándose esta información como un legado que se hereda a las próximas generaciones especificando acontecimientos y actores de los mismos, los precedentes históricos que pueden influir en el presente y futuro de una sociedad.

Los archivos históricos sirven de memoria colectiva a una nación, tanto en términos históricos como jurídicos, sirven como acervo cultural porque resguardan y registran información y testimonios de la cultura de una sociedad, brindan la posibilidad de convertirse en un centro de información constante para todos los miembros de una sociedad.

El Archivo de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (American Association for the Advancement of Science o AAAS), es una organización internacional que tiene como objetivo “el avance de la ciencia y la innovación alrededor del mundo para el beneficio de todas las personas”. Promueve la cooperación, libertad, responsabilidad científica y apoya la educación científica. En la actualidad es la sociedad científica más grande del mundo. Sus archivos están abiertos a los investigadores interesados en la historia de la asociación, y su papel en el desarrollo de la ciencia. Los archivos mantienen los registros administrativo y de programas, así como los registros de la revista Science.

El Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos (National Security Archives) fue fundado en 1985 por periodistas y académicos para comprobar el aumento de los secretos del gobierno. Combina una gama única de funciones: es centro de periodismo de investigación, un instituto de investigación sobre asuntos internacionales, biblioteca y archivo de documentos estadounidense, contiene la colección más grande no gubernamental del mundo. Es una muestra de la defensa de interés público para ampliar el acceso a la información pública a nivel global.

En Guatemala, el Archivo Histórico de la Policía Nacional –AHPN-, patrimonio documental de la Nación, es un acervo que reúne parte de los conjuntos documentales orgánicos de la institución policiaca guatemalteca, producidos, recibidos, acumulados y reunidos en el ejercicio de sus funciones y actividades, desde su creación en 1881 hasta su disolución en 1997. Posee 80 millones de folios descubiertos, de los cuales 57 millones pertenecen al período histórico, que muestran la importancia incuestionable del AHPN desde el punto de vista histórico, cultural y científico que garantiza la evolución jurídica y administrativa de la Policía Nacional, así como parte de la memoria colectiva de la nación. La finalidad del AHPN radica en conservar permanentemente su acervo como parte del patrimonio histórico de Guatemala, en condiciones que aseguren su integridad en función de ponerlo a disposición de la sociedad.

El archivo REMHI, derivado del Informe «Guatemala: Nunca Más» o Informe de la Recuperación de la Memoria Histórica (Informe REMHI), contiene la síntesis de cada uno de los testimonios recolectados de 1995 a 1996 para la construcción del Proyecto REMHI. Esta base de datos cuenta con la mayoría de testimonios digitalizados, pero aún se encuentra en proceso de construcción, y por ello, el acceso es limitado. Algunas de las personas que dieron su testimonio solicitaron que fueran confidenciales, por lo que cierta información no está disponible en esta versión.

En la primera parte se puede encontrar información de la carátula del formulario de entrevista y el listado de víctimas citadas en el testimonio. En la segunda parte, el análisis original del testimonio realizado por los analistas que participaron en la construcción del Informe REMHI; esta parte contiene violaciones individuales, violaciones colectivas, masacres, así como también descriptores de tesauro utilizados por testimonio.

El archivo busca contribuir a la reconciliación con la verdad y la justicia, el conocimiento de las graves violaciones a los Derechos Humanos cometidas en Guatemala, para la no repetición de los mismos.

Archivo General de Centro América -AGCA-
Archivo Histórico del GAM
Archivo Histórico de la Policía Nacional
Archivo del Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica -REMHI-
Archivo del Estado Mayor Presidencial
National Security Archives
Archivo de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia
Archivo de Casa Comal
Archivos de Festivales Ícaro
Cinemateca Universitaria «Enrique Torres» USAC
Show Buttons
Hide Buttons