1 de marzo en Nuestra Historia

Día Internacional para la Cero Discriminación

El 1 de marzo, Día de la Cero Discriminación, celebramos el derecho de todas las personas a vivir una vida plena y productiva con dignidad. El Día de la Cero Discriminación pone de manifiesto cómo todas las personas pueden informarse y fomentar la inclusión, la compasión, la paz y, sobre todo, un movimiento por el cambio. Este día contribuye a crear un movimiento mundial de solidaridad para poner fin a cualquier forma de discriminación.

1 de marzo en Nuestra Historia Caso ilustrativo No. 38

Caso ilustrativo No. 38

Masacre de niños del cantón Laguna Seca I, Quiché

La CEH, después de haber estudiado las evidencias reunidas, llegó a la plena convicción de que, en el mes de marzo de 1981, efectivos del Ejército de Guatemala y patrulleros de autodefensa civil de Chiché y Chinique ejecutaron arbitrariamente a 35 personas indefensas, en su mayoría niñas y niños del cantón Laguna Seca I, en violación de sus derechos humanos. La CEH considera que esta masacre ilustra los extremos a que condujo la aplicación de los planes contrainsurgentes del Ejército en el departamento de Quiché en los años 1981-1982, donde no se respetó siquiera la vida de los menores de edad.  Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

2 de marzo en Nuestra Historia

El 2 de marzo de 1985, en la ciudad de Quetzaltenango, miembros de la Policía Nacional capturaron a Ricardo Gramajo y a Joaquín Rodas Andrade, quienes eran estudiantes del CUNOC. Nadie volvió a saber más de Joaquín Rodas Andrade, aunque había rumores de que un tío, quién era coronel del Ejército de Guatemala, intervino para salvar su vida y que Joaquín está con vida en México. A Ricardo elementos de la Policía Nacional lo torturaron y lo quemaron.  Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

2 de marzo en Nuestra Historia Caso ilustrativo No. 68

Caso ilustrativo No. 68

Los 28 desaparecidos de 1966

La CEH, después de analizar la información referente a estos hechos, ha llegado a la convicción de que el Estado es el responsable de diseñar una estrategia encaminada a atentar contra el derecho a la libertad, la integridad personal y la vida de dirigentes políticos, miembros del PGT y del MR13, al detener arbitrariamente, desaparecer forzosamente, torturar y presuntamente ejecutar de manera arbitraria a 33 personas. De igual modo, el caso ilustra la influencia del Gobierno de los Estados Unidos en el diseño y montaje de una política contrasubversiva, al incentivar moralmente y apoyar técnicamente en la elaboración de la “Operación Limpieza”.

Días antes de las elecciones, entre el 2 y el 5 de marzo de 1966, se produjo la captura y posterior desaparición de dirigentes y militantes del PGT, el MR-13 y las FAR. Este hecho, conocido durante mucho tiempo como el caso de los 28 desaparecidos, representó una señal negativa y, además brutal, del futuro trato de los presos políticos en Guatemala. Constituyó el primer caso de desaparición selectiva forzada masiva en la historia del terrorismo de Estado en América Latina y prefiguró los mecanismos de cierre de espacios políticos que se volverían comunes en los siguientes años.   Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

4 de marzo en Nuestra Historia Caso ilustrativo No. 13

Caso ilustrativo No. 13

Persecución y desintegración de la familia Bautista Escobar, torturas de menores y embarazadas, violación de menores y desapariciones forzadas

La CEH, analizando los antecedentes del caso, ha llegado a la convicción de que varios miembros de la familia Bautista Escobar sufrieron gravísimas violaciones a sus derechos a la vida, integridad y libertad personal, por parte de agentes del Estado o de personas que actuaron con la tolerancia o consentimiento de autoridades. Este caso es ilustrativo de la persecución sufrida por un núcleo familiar con el objeto de exterminarlo, como consecuencia de la activa participación social de algunos de sus miembros. Víctimas: Benigno Ambrosio, Alberta Bautista, Maximiliana Estrada, Alejandro Bautista, Pablo Bautista, Isabel Estrada, Ricardo Bautista, Juan Gordon, Fermín Ambrosio, Miguel Ángel Bautista.  Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

5 de marzo en Nuestra Historia

Víctor Manuel Gutiérrez, miembro del comité central del PGT, fue capturado el 5 de marzo de 1966 a las 11:30 en la colonia La Reformita, zona 12, junto con Cándida Palacios, una hermana de la dueña de casa. En la captura participaron miembros de la Policía Judicial y del pelotón modelo. El Ejército copó los alrededores de la casa. Los elementos de la Policía Judicial que participaron en su captura se conducían en el jeep que manejaba Víctor Manuel Palacios, capturado el 3 de marzo. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

5 de marzo en Nuestra Historia

El 5 de marzo de 1980, en la ciudad de Guatemala, presuntos miembros de fuerzas de seguridad del Estado capturaron a Alejandro Cotí López, quien era un líder estudiantil. Posteriormente, el cadáver de la víctima apareció en Amatitlán, dentro de su vehículo y con evidentes señales de tortura. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

8 de marzo en Nuestra Historia

El 8 de marzo de 1990, en la ciudad de Guatemala, presuntos miembros de las fuerzas de seguridad del Estado capturaron a René Alberto Pérez, quien era militante del PGT. Un mes más tarde, un familiar recibió una llamada de la víctima y pudo escuchar gritos de sufrimiento. Desde entonces, nadie volvió a saber del paradero de la víctima.  Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

8 de marzo Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer, anteriormente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona en pie de igualdad con el hombre.  También se usa para hacer referencia a esta conmemoración el numerónimo “8M” en referencia al día y al mes en que se celebra.  En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, realizada en Copenhague en 1910, Clara Zetkin propuso y se aprobó la celebración del “Día de la Mujer Trabajadora”, que se comenzó a celebrar al año siguiente.  La primera conmemoración se realizó el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza; desde entonces se ha extendido a otros muchos países.

8 de marzo en Nuestra Historia

El 8 de marzo de 1998 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó por unanimidad al Estado de Guatemala por el caso de la panel blanca, en el que resultaron detenidas, torturadas y ejecutadas una serie de personas entre 1987 y 1988 en la capital.  Entre otras, dice la sentencia: “Este Tribunal considera que en todos los casos aparece, del conjunto de pruebas estudiadas sobre el modus operandi en los hechos, que las detenciones arbitrarias o secuestros de las víctimas y el asesinato de varias de ellas, siguieron un patrón similar: fueron cometidas por personas armadas que usaron vestimenta de tipo militar o policial y algunos vestían de civil; se utilizaron vehículos (paneles) de color claro, con vidrios polarizados sin placas, o con placas pertenecientes a particulares; los autores de estos hechos actuaron con entera libertad e impunidad; no ocultaron sus rostros ni se comportaron con sigilo, sino que las aprehensiones se hicieron a la luz del día, en la vía pública o a la vista de testigos y, en algunos casos, se identificaron como agentes de la Guardia de Hacienda, lo cual conduce a la convicción de que todos estos hechos fueron realizados por agentes del Estado y éste no ha demostrado su afirmación en contrario”. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

9 de marzo en Nuestra Historia

El 9 de marzo de 1985, Marta Caba y Romelia Marcos, de las CPR de la Sierra, fueron ejecutadas por miembros del Ejército de Guatemala y elementos de la PAC de Ilom, municipio de Chajul, departamento de Quiché. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

10 de marzo en Nuestra Historia

El 10 de marzo de 1981, en el caserío Agua Caliente de la aldea San Miguel, municipio de Ixtahuacán, departamento de Huehuetenango, miembros del EGP capturaron en su casa a Andrés Ramírez Pérez y a Marcos Ramírez Pérez, y los trasladaron a las afueras de la aldea, donde los ejecutaron con arma de fuego. Las víctimas fueron acusadas de ser confidenciales del Ejército. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

11 de marzo en Nuestra Historia

El 11 de marzo de 1962 la guerrilla del Movimiento 20 de Octubre se alzó en Concuá, Baja Verapaz. Dos días después el grupo fue aniquilado al chocar con tropas del Ejército. En el enfrentamiento murieron 14 de sus 23 integrantes. Los demás lograron escapar o fueron capturados. Entre estos últimos se encontraba Rodrigo Asturias —quien años después llegaría a ser cofundador y comandante en jefe de la Organización del Pueblo en Armas (ORPA)—, condenado con sus compañeros a pena de cárcel.  Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

11 de marzo en Nuestra Historia

El 11 de marzo de 1985, domingo, siendo las 9:00 de la mañana, fue capturado Alvaro René Sosa Ramos cuando caminaba cerca de la avenida Roosevelt, en el campo de fútbol en la zona 11 de la ciudad de Guatemala. En su testimonio expresa: “Cuando caminaba por allí, un hombre a mi lado me llamó y al voltearme a verlo me apuntó con una pistola. Pensé en correr, pero vi como a ocho hombres que se bajaban de tres vehículos; estos vehículos tenían vidrios polarizados. Me capturaron y me pusieron una chaqueta en la cara y violentamente me empujaron dentro de una camioneta panel. Bajo estas condiciones me llevaron a una casa. Estos hombres me dejaron sentado por más de dos horas y durante ese tiempo pude oír los gritos de personas que venían de los otros cuartos. Con esposas en las manos me forzaron a que me quitara la ropa, después me ataron los pies y me colgaron hacia abajo. Momentos después, con el agarrador del machete me golpearon acusándome de ser un miembro de la organización revolucionaria guatemalteca. Desde un comienzo, los torturadores se identificaron como kaibiles, las fuerzas especiales contrainsurgentes de la armada de Guatemala. Me dijeron que con el tratamiento que ellos me iban a dar yo les diría todo lo que sabía. Tomaron turnos para torturarme; cuando llegaban fumando terminaban sus cigarrillos en mi cuerpo, me dejaban solo por unos momentos y luego los próximos torturadores entraban. Recuerdo que un kaibil me golpeó la cara con la hebilla de su faja y como la hebilla era muy grande, en uno de esos golpes me abrió totalmente la ceja. Cuando no me estaban golpeando podía oír las palizas y gritos de las otras víctimas. Perdí toda noción del tiempo cuando estaba siendo torturado. Luego, me bajaron de donde estaba colgado y me tiraron al suelo. Unas pocas horas después me colgaban nuevamente de los pies y un kaibil llegaba únicamente para patearme la cara. Después de sufrir esos golpes, me bajaban para que pudiera ver a otro hombre que estaban colgando de la misma forma. Me preguntaron si conocía a ese hombre, quien estaba muy deformado debido a las torturas, pero pude reconocer a Silvio Matricardi Salam. Lo conocí cuando era presidente del Frente Nacional de Profesores y yo era un líder sindical de la fábrica de productos Diana”.

12 de marzo en Nuestra Historia

Tortura y desaparición forzada de Efraín Ciriaco Bámaca Velásquez (Comandante Everardo)

La CEH, tomando en consideración todos los antecedentes recabados, ha llegado a la convicción de que Efraín Ciriaco Bámaca Velásquez, conocido como comandante Everardo, de la Organización del Pueblo en Armas -ORPA-, fue capturado con vida el 12 de marzo de 1992, luego de un breve enfrentamiento con efectivos del Ejército.  Asiste también a la CEH, la presunción de que Bámaca Velásquez fue sometido a torturas por elementos del Ejército, mientras se le mantenía prisionero en diversas sedes militares, en violación de su derecho a la integridad personal y en infracción a las normas que, sobre trato a los prisioneros, establece el Derecho Internacional Humanitario.  Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio. Caso Ilustrativo No. 81

13 de marzo en Nuestra Historia

Masacre y eliminación de la comunidad de Río Negro

La CEH, después de analizar los antecedentes que obran en su poder, llegó a la plena convicción de que efectivos del Ejército de Guatemala, con la concurrencia de patrulleros de la comunidad de Xococ, ejecutaron arbitrariamente el 13 de marzo de 1982, a un número estimado en 177 personas inermes de la comunidad de Río Negro, Rabinal, entre mujeres, niños y niñas, en violación de sus derechos humanos.

La CEH concluye que la acción dirigida a dar muerte a todas las mujeres y niños que se encontraban en la comunidad de Río Negro el 13 de marzo de 1982, las ejecuciones arbitrarias de otros miembros de la comunidad que siguieron a la masacre y la generación de condiciones de vida que pudieron acarrear la muerte de los demás sobrevivientes, como efectivamente ocurrió en el desplazamiento forzoso, evidencian, en este caso, la intención del mando responsable del Ejército de destruir total o parcialmente a dicha comunidad, independientemente de las motivaciones de los autores, lo que configura un acto de carácter genocida. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio. Caso Ilustrativo No. 10.

13 de marzo en Nuestra Historia

Traslado forzoso de niños sobrevivientes de la masacre de Río Negro Municipio de Rabinal, Baja Verapaz

El 13 de marzo de 1982 hacia las cinco de la tarde, concluida la masacre de Río Negro, los soldados y patrulleros civiles se dirigieron a Xococ, llevándose con ellos a 18 niños, los únicos sobrevivientes de aquella operación.

La CEH llegó a la convicción de que los patrulleros de autodefensa civil de Xococ, con la aquiescencia del Ejército de Guatemala, separaron a numerosos menores de Río Negro de sus grupos familiares, negándoles el derecho a regresar a su comunidad de origen y obligándolos a vivir con patrulleros, en violación al derecho que asiste a todo niño a que se preserve su identidad y relaciones familiares de toda injerencia ilícita o arbitraria.

La CEH considera que el caso es ilustrativo de otras situaciones en que las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) se hacen cargo de niños víctimas de masacres, negándoles el derecho a una vida digna y la posibilidad de gozar de los derechos y garantías mínimas otorgadas a los menores tanto por la legislación nacional como el derecho internacional. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio. Caso Ilustrativo No. 14.

14 de marzo en Nuestra Historia

Masacres en Cuarto Pueblo

Atendidos todos los antecedentes reunidos, la CEH ha llegado a la plena convicción de que, del 14 al 17 de marzo de 1982, alrededor de 400 pobladores inermes de Cuarto Pueblo, entre ellos numerosas mujeres y niños, fueron ejecutados por miembros del Ejército de Guatemala, violando su derecho a la vida, constituyendo ésta una de las masacres más numerosas del enfrentamiento armado interno y una de las más graves violaciones de derechos humanos.

Asimismo, la CEH llegó a la convicción de que hombres, mujeres y niños sufrieron violaciones de su derecho a la integridad física y moral y que un número alto de mujeres fueron objeto de repetidas violaciones sexuales. Todos estos actos fueron cometidos por los mismos agentes del Estado.  Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio. Caso Ilustrativo No. 4.

15 de marzo en Nuestra Historia

El 15 de marzo de 1945 Juan José Arévalo tomó posesión como presidente de Guatemala. Fuente: CEH, Guatemala, Memoria del silencio.

El 15 de marzo de 1951 Jacobo Árbenz Guzmán tomó posesión como presidente de Guatemala. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

Huelga General convocada por AEU

El 15 de marzo de 1962 la Asociación de Estudiantes Universitarios convocó a una huelga general el 15 de marzo, que proclamaba esa fecha como Día de la Dignidad Nacional, en repudio a la composición del nuevo Congreso. Pronto se unieron estudiantes de educación media, colegios profesionales, asociaciones de barrio, viejos y nuevos sindicatos. Se paralizó parcialmente el comercio y también el sector industrial. El involucramiento de la red de radiodifusoras influyó mucho al crear la Cadena de la Dignidad. Las principales exigencias del movimiento universitario eran: a) la renuncia de Ydígoras Fuentes; b) la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente para derogar la Constitución de 1956; c) la integración de un gobierno de unidad nacional; d) la reintegración al Ejército de los oficiales del MR-13; e) la consignación a los tribunales de los miembros del Gobierno; f) la disolución de los organismos represivos, y g) garantías de funcionamiento y organización de partidos políticos. Fuente: CEH, Guatemala, Memoria del silencio.

Nehemías Cúmes

Nehemías Cúmes, líder comalapense, fue detenido el 15 de marzo de 1980 por miembros de la G-2 en la cabecera municipal de Comalapa, departamento de Chimaltenango y a Alberto Cúmes. En el momento de su captura, Nehemías ocupaba los puestos de presidente del Comité de Reconstrucción Nacional, era también coordinador de una cooperativa y simpatizante del Frente Indígena Nacional (FIN).  Nehemías era subdirector del boletín La Voz del Pueblo, coordinador de la Juventud Indígena Comalapense y presidente del Comité de Reconstrucción Nacional. Posteriormente, Alberto fue liberado, pero de Nehemías, nadie volvió a saber más. Fuente: CEH, Guatemala, Memoria del silencio.

José Luis Alberto y José del Pilar Santos Aguilar

El 15 de marzo de 1981 en la cabecera municipal de Escuintla, departamento de Escuintla, miembros de la Policía Nacional acompañados de confidenciales, capturaron a los hermanos José Luis Alberto y José del Pilar Santos Aguilar cuando se encontraban realizando actividades de propaganda. Las víctimas eran estudiantes y militantes del PGT. Se sospecha que la orden de su desaparición, provino de la Base Naval del Pacífico. Desde entonces se desconoce su paradero. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

16 de marzo en Nuestra Historia

Diego Guarchaj Choc

El 16 de marzo de 1981, en el paraje Xepatán, cumbre de Nahualá (Alaska), municipio de Nahualá, departamento de Sololá, un grupo de hombres armados ejecutaron a golpes a Diego Guarchaj Choc, quien era estudiante del Instituto Nacional para Varones de Occidente -INVO-. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

Masacres en San Antonio Sinaché

El 16 de marzo de 1982 ocurrió una masacre de San Antonio Sinaché. En total, la CEH logró identificar a 108 personas que murieron en la masacre del 16 de marzo de 1982, entre ellas 7 mujeres que fueron violadas sexualmente. Según los testimonios 87 personas más fueron ejecutadas, y otras 73 murieron a consecuencia del desplazamiento forzado, entre ellos 70 niños, y dos personas resultaron heridas. La comunidad fue víctima de sucesivas masacres que tuvieron lugar el 16 de marzo y asimismo el 18 y 30 de mayo de 1982. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio. Caso Ilustrativo No. 78

17 de marzo en Nuestra Historia

Ejecución arbitraria de María Mejía

La CEH, en vista de los antecedentes que obran en su poder, ha llegado a la plena convicción de que María Mejía fue objeto de una ejecución arbitraria cuya responsabilidad radica en comisionados militares de la aldea Parraxtut, Sacapulas, Quiché, el 17 de marzo de 1990. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio. Caso Ilustrativo No. 52.

18 de marzo en Nuestra Historia

Masacre del río Pixcaya, Aldea Estancia de La Virgen, San Martín Jilotepeque

La CEH arribó a la convicción plena de que, el 18 de marzo de 1982, en la ribera del río Pixcayá, soldados del Ejército de Guatemala del destacamento de San Martín Jilotepeque y de la Escuela Politécnica con sede en San Juan Sacatepéquez ejecutaron a cientos de personas indefensas (más de 300), vecinos de diferentes aldeas de San Martín Jilotepeque, violando los derechos a la vida, a la integridad física y moral de hombres, mujeres, ancianos, niños nacidos y por nacer. Fuente. CEH, Guatemala, memoria del silencio. Caso Ilustrativo No. 50.

19 de marzo en Nuestra Historia

Masacre de Arriquín

El 19 de marzo de 1982 elementos del Ejército pertenecientes al destacamento militar de Zacualpa, junto a un gran número de patrulleros de las cabeceras municipales de Joyabaj y Zacualpa, en su mayoría ladinos, acompañados por dos civiles encapuchados, se dirigieron a la comunidad de Arriquín. Luego, ya en Arriquín, los militares fueron casa por casa. A los moradores los amarraban y los mataban, rociaban las casas con gasolina y les prendían fuego. Cuando los vecinos intentaban huir, les disparaban. En total murieron 83 personas, población maya k’iche’, civil e indefensa. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio. Caso Ilustrativo No. 80.

20 de marzo en Nuestra Historia

Silvia Liseth Morales

El 20 de marzo de 1982, en la ciudad de Guatemala, presuntos miembros de la G-2 capturaron a Silvia Liseth Morales, quien era maestra de educación primaria y militante del Frente Robin García. A raíz de ese hecho, nadie volvió a saber más del paradero de la víctima. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

Tortura pública y ejecución extrajudicial del catequista Carlos Vidal González Pérez

El 20 de marzo de 1983 llegó al municipio de Sibinal, San Marcos, un numeroso grupo de militares provenientes de la cabecera departamental. El 21 de marzo de 1983, el catequista Carlos Vidal González Pérez, fue señalado como guerrillero por Ramón Díaz ante los militares, capturado y ejecutado el 22 de marzo.  La CEH, considerando los antecedentes reunidos, ha llegado a la convicción que Carlos Vidal González Pérez fue torturado y ejecutado por efectivos del Ejército de Guatemala. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio. Caso Ilustrativo No. 70.

21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Este día recuerda la Matanza de Sharpeville ocurrida en 1960 contra manitestantes que protestaban por la aplicación del Apartheid a manos de la policía sudafricana.

22 de marzo en Nuestra Historia

Ejecuciones arbitrarias de Alberto Fuentes Mohr y Manuel Colom Argueta

El 22 de marzo de 1979 fue ejecutado Manuel Colom Argueta, en la 3ª. avenida y 5ª. calle de la zona 9 de la capital, en una operación en la que actuaron, por lo menos, tres automóviles, dos motocicletas y un helicóptero. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio. Caso Ilustrativo No. 65.

 Marco Tulio Pereira Vásquez, Julio César del Valle e Iván Alfonso Bravo

El 22 de marzo de 1980, en la ciudad capital de Guatemala, presuntos miembros de la Policía Judicial capturaron a Marco Tulio Pereira Vásquez, miembro del Honorable Comité de la Huelga de Dolores, a Julio César del Valle, y a Iván Alfonso Bravo, todos estudiantes universitarios. A las pocas horas aparecieron los cuerpos de las víctimas fuertemente torturados y mutilados. Randolfo Pereira fue amenazado. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

23 de marzo en Nuestra Historia

Triunvirato de 1982

El 23 de marzo de 1982 un grupo de oficiales jóvenes del Ejército puso fin al modelo político a través de un golpe de Estado, con el objetivo de continuar la lucha contrainsurgente en mejores condiciones técnicas y operativas. Los oficiales nombraron un triunvirato integrado por los generales Horacio Egberto Maldonado Schaad y Efraín Ríos Montt, quien lo presidía, y el coronel Francisco Luis Gordillo.  La implementación del plan de campaña “Victoria 82” y el desarrollo de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) tuvieron como consecuencia inmediata el número más elevado de ejecuciones arbitrarias individuales y masacres registradas en el área rural desde el inicio del enfrentamiento armado interno.

 Masacre de la aldea Ilom, Chajul

La CEH llegó a la plena convicción de que el 23 de marzo de 1982, 96 hombres, desarmados e indefensos de la comunidad de Ilom, fueron ejecutados por efectivos del Ejército, en violación de su derecho a la vida. La masividad de la matanza contra los habitantes de la aldea Ilom, la quema de todas las casas, milpa, bienes y el desplazamiento forzado de los pobladores demuestran la intención del mando responsable del Ejército de eliminar parcial o totalmente a este grupo étnico. El conjunto de estos actos determina su carácter genocida.  La CEH considera que, dadas las circunstancias relatadas en el caso, este ilustra la aplicación de los planes Victoria 82 Firmeza 83 en el área ixil. Fuente: CEH, Guatemala, Memoria del silencio. Caso Ilustrativo No. 61.

24 de marzo Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas

Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas

El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de marzo como Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas. Con la observancia de este día rendimos homenaje cada año a la memoria de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980. Monseñor Romero denunció activamente las violaciones de los derechos humanos de las personas más vulnerables de El Salvador. Fuente: onu.org.gt

24 de marzo Martirio de Monseñor Romero

Martirio de Monseñor Romero

Monseñor Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980 por un francotirador con un disparo al corazón, mientras oficiaba una misa en la capilla del hospital de la Divina Providencia en la colonia Miramonte, en San Salvador, El Salvador, un hospital para enfermos de cáncer terminal. Unos días antes había pedido a los militares en una homilía que “en nombre de Dios y de este sufrido pueblo cesaran la represión”.

Las últimas palabras de Monseñor fueron: “Aquí está el centro de nuestra vida, en la Eucaristía, y desde aquí Jesucristo nos hace real cada vez más la frase: ‘el que da su vida… para poderla transmitir a ese mundo tan necesitado, tan frío”.

Ese día inició la etapa más fuerte de la guerra civil que asoló El Salvador, con un saldo de más de 100,000 víctimas.  La Comisión de la Verdad de El Salvador, responsabilizó a Roberto d’Aubuisson, fundador de la Alianza Republicana Nacionalista -ARENA-, de organizar y supervisar el asesinato.  El 3 de febrero de 2015, el papa Francisco, firmó el decreto que reconoce a Monseñor Romero como mártir de la iglesia católica.  Después de un largo proceso, el papa Francisco decretó que Romero fue asesinado por odio a la fe y aprobó una declaración de martirio. El pontífice lo canonizó en el Vaticano en octubre de 2018.

Fernando Cruz, Hugo Rolando Melgar y Melgar

El 24 de marzo de 1980 Fernando Cruz, piloto de la rectoría de la Universidad de San Carlos, pasó a recoger a su casa al licenciado Hugo Rolando Melgar y Melgar, asesor jurídico de la USAC y catedrático de la facultad de Derecho, para llevarlo a la Universidad. Como hacia las 8:10, hombres a bordo de otros vehículos los empezaron a seguir. Dispararon inicialmente al chofer Fernando Cruz y posteriormente se acercaron al automóvil y remataron a las víctimas. La acción iba dirigida contra el licenciado Melgar y Melgar, pues días antes un grupo anticomunista había publicado una lista de víctimas donde figuraba su nombre. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

 

25 de marzo en Nuestra Historia

América Yolanda Urízar Martínez

El 25 de marzo de 1983, América Yolanda Urízar Martínez de Aguilar fue capturada en un lugar cercano a la frontera entre México y Guatemala. El vehículo en el que viajaba fue interceptado cuando se dirigía, en compañía de dos personas más, hacía la ciudad de Guatemala. América Yolanda Urízar Martínez de Aguilar era abogada laborista, asesora sindical de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), del Comité Nacional de Unidad Sindical (CNUS), catedrática de la Escuela de Orientación Sindical de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC y militante de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). Hasta la fecha la víctima se encuentra desaparecida. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

25 de marzo Día Internacional de la Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos

En 2016, siete personas que trabajaban en Naciones Unidas, fueron secuestrados por agentes no estatales; cuatro fueron tomados como rehenes. Por fortuna, al final todos fueron liberados sin percances. Más de 20 funcionarios civiles de la Organización siguen detenidos. Seis de ellos están detenidos sin que se diera explicación alguna del motivo a las Naciones Unidas.

El Día Internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos se conmemora todos los años con ocasión del aniversario del secuestro del señor Alec Collett, experiodista que trabajaba para el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas en el Cercano Oriente cuando fue secuestrado por elementos armados en 1985. Su cuerpo fue encontrado en el valle de Bekaa, en Líbano, en 2009.  En los últimos años, el Día Internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos ha cobrado una importancia aún mayor con la intensificación de las agresiones contra las Naciones Unidas.

27 de marzo en Nuestra Historia

El 27 de marzo de 1985, en la ciudad de Guatemala, un grupo de hombres armados ejecutó a Carlos Cabrera García, quien recibió veintisiete impactos de bala. Cabrera García pertenecía a una comisión universitaria de la USAC. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

28 de marzo en Nuestra Historia

Carlos Augusto Mirón Alpírez y María Luisa Campos de Mirón

El 28 de marzo de 1981, en la ciudad de Guatemala, hombres armados, movilizándose en carros particulares, dirigidos por un miembro de la G-2, capturaron en su casa a los esposos Carlos Augusto Mirón Alpírez y María Luisa Campos de Mirón y los condujeron a una casa de tortura del EMP en la zona 1. El día anterior, habían capturado a dos empleadas de esta familia. Los captores ocuparon la casa durante una semana. Cuando el jardinero llegó para hacer sus tareas, fue golpeado. Al día siguiente aprehendieron a Cutberto Vera, otro miembro de la familia. Según testigos, el operativo estaba dirigido a capturar a otros dos miembros de la familia, uno de ellos militante del EGP. De las personas capturadas no se sabe nada hasta la fecha. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

Edgar Leonel Domínguez Izas

El 28 de marzo de 1984, en Cantel, Quetzaltenango, miembros del Ejército Nacional capturaron al médico Edgar Leonel Domínguez Izas y le obligaron a subir a una Panel. Según una denuncia de Amnistía Internacional, en mayo de ese año, aún lo tenían con vida sometido a crueles torturas. El doctor Domínguez, graduado en la USAC, trabajaba en un sanatorio privado en Cantel, en donde se atendía a población indígena. Con anterioridad había recibido amenazas de los llamados escuadrones de la muerte. Desde ese hecho no se volvió a saber más de la víctima. Hasta el momento se desconoce su paradero. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio. Caso 8121.

29 de marzo en Nuestra Historia

Atentado a Manuel Colom Argueta

El 29 de marzo de 1976, el ex alcalde capitalino Manuel Colom Argueta fue herido en un intento de asesinato. Tras el atentado, Colom Argueta dirigió una carta al Presidente indicando que, desde un mes antes, hombres vestidos de civil de la Policía Regional (policía secreta ligada al Ejército) lo habían venido vigilando. Indicó que la Regional, una oficina con sede en el Palacio Nacional, era la responable de las desapariciones y asesinatos políticos. Los tribunales no investigaron esta denuncia. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

Firma de Acuerdo Global de Derechos Humanos

En México se firmó del Acuerdo Global de Derechos Humanos el 29 de marzo de 1994. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

30 de marzo en Nuestra Historia

Golpe de Estado militar

El 30 de marzo de 1963 fue derrocado Miguel Ydígoras Fuentes por un golpe de estado militar, dirigido por Enrique Peralta Azurida. El golpe de Estado del 30 de marzo 1963 representó la adopción del modelo contrainsurgente que se consolidó durante el Gobierno de Julio César Méndez Montenegro (1966-1970), a través de un pacto secreto entre el alto mando del Ejército y el nuevo Gobierno civil. La Constitución de 1965 fue el marco de legalidad en el cual se desenvolvió la reestructuración institucional que garantizó el poder del Ejército, bajo el espíritu de la DSN. A partir de 1966 los militares recurrieron crecientemente a la práctica del terror como parte de la estrategia contrainsurgente y aceleraron el proceso de profesionalización de su sección de inteligencia y sus operaciones de combate en las que comenzaron a involucrar a civiles. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio. Fotografía: HemerotecaPrensaLibre

30 de marzo en Nuestra Historia

Héctor Gómez Calito

El día 30 de marzo de 1985, Héctor Gómez Calito fue secuestrado en el trayecto de la capital cuando iba hacia su casa en Amatitlán, luego de una reunión con el GAM. Su cuerpo fue localizado dos días después en el Parque de Las Naciones Unidas, Amatitlán. De acuerdo con los testimonios y las informaciones de prensa el cadáver presentaba señales de tortura. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

31 de marzo en Nuestra Historia

Secuestro y ejecución arbitraria del embajador de Alemania, Karl von Spreti

A mediodía del 31 de marzo de 1970, el vehículo en que se moviliza el embajador de Alemania, Karl von Spreti, es interceptado por dos automóviles en la avenida Las Américas, en la ciudad capital; de los vehículos descienden individuos armados. La víctima es secuestrada e introducida a la fuerza a uno de esos automóviles, que emprende la marcha con rumbo desconocido. El piloto queda abandonado en el lugar, junto al Mercedes Benz del diplomático. Con los antecedentes obtenidos por la CEH, ha sido posible adquirir la convicción plena de que el embajador de Alemania, Karl von Spreti, fue víctima de secuestro y ejecución arbitraria perpetrados por miembros de las Fuerzas Armadas Rebeldes, en cumplimiento de una decisión de los dirigentes del frente urbano de esa organización guerrillera. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio. Caso ilustrativo No. 88.

31 de marzo en Nuestra Historia

Fundación del Comité Nacional de Unidad Sindical

El 31 de marzo de 1976 se fundó el Comité Nacional de Unidad Sindical -CNUS-, entidad rectora de la lucha sindical hasta inicios de los años ochenta.  Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

31 de marzo en Nuestra Historia

Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas

El 31 de marzo de 1995 se firmó en México el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.  Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

Show Buttons
Hide Buttons