01 de agosto en Nuestra Historia

El 1 de agosto de 1986, en la cabecera de Concepción Chiquirichapa, departamento de Quetzaltenango, presuntos miembros del Ejército de Guatemala capturaron a Pascual Cortez Cabrera, Santos Escobar Sánchez, Francisco Juárez Cabrera y Catarino Sánchez, quienes eran colaboradores de la ORPA. Un mes después, aparecieron los cadáveres de Pascual y Santos en Siete Orejas, La Esperanza. De las otras dos víctimas, desde su captura nadie volvió a saber más de ellos. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio.

02 de agosto Día de la Dignidad Nacional

En este día se conmemora el alzamiento de los cadetes de la escuela politécnica, para evitar la contrarrevolución del Movimiento de Liberación Nacional en 1954, orquestada y propiciada por el gobierno de los Estados Unidos de América bajo la ejecución de la CIA.

03 de agosto en Nuestra Memoria
La muerte de Juan Chanay Pablo por los patrulleros de Colotenango
La CEH se ha formado plena convicción de que Juan Chanay Pablo fue ejecutado por miembros de los Comités Voluntarios de Defensa Civil de Colotenango, valiéndose estos de su calidad de integrantes de un cuerpo que actuaba bajo la autoridad del Ejército de Guatemala, por lo que su muerte constituye una violación de derechos humanos, de responsabilidad de agentes del Estado. Fuente: CEH: Guatemala, memoria del silencio. Caso ilustrativo No. 5
04 de agosto en Nuestra Memoria

Ricardo Adolfo Juárez Gudiel

El 4 de agosto de 1981, en la ciudad de Guatemala, miembros de grupos armados ejecutaron a Ricardo Adolfo Juárez Gudiel, quien era abogado y docente de la USAC. La familia salió del país un tiempo debido a la constante vigilancia a que fueron sometidos a raíz del hecho. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

05 de agosto Conferencia

Conferencia: La acción de las mujeres indígenas: autodeterminación, feminismos y demandas propias

Fundación María y Antonio Goubaud invita al público a participar en la conferencia el jueves 5 de agosto de 2021, a las 4 pm (hora de Centroamérica) a través de Facebook Live. Los ponentes son: Aura Cumes Simón, Hermelinda Simón D. y Glenda García García, participando como moderador Santiago Bastos A. Ingresa a las páginas  www.facebook.com/Comunitaria.Prensa www.facebook.com/FundacionMagGuatemala

06 de agosto en Nuestra Memoria

Juan Te Wa

El 6 de agosto de 1981, en el caserío de Caxlampom, municipio de El Estor, departamento de Izabal, miembros del Ejército, asignados al destacamento de El Estor, torturaron y ejecutaron a Juan Te Wa, quien era líder del PGT en la comunidad. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

07 de agosto en Nuestra Memoria

Vicente Hernández y Roberto Xihuac

El 7 de agosto de 1979, a la altura del caserío Pixcayá, aldea Xesuj, municipio de San Martín Jilotepeque, departamento de Chimaltenango, miembros del Ejército de Guatemala capturaron a Vicente Hernández Camey, quien trabajaba con Vecinos Mundiales, y a Roberto Xihuac; ambos se dirigían en moto a la cabecera municipal y fueron detenidos en un retén. Posteriormente, los soldados los golpearon, les quitaron la moto y se los llevaron. Desde ese hecho, nadie volvió a saber más del paradero de las víctimas.  Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.
08 de agosto en Nuestra Memoria

Nicolás Ceto, Gaspar Ceto, Julio Iboy y familia

El 8 de agosto de 1983, en la zona 1 de la ciudad de Guatemala, presuntos miembros del Ejército, capturaron a Nicolás Ceto Santiago, Gaspar Ceto Santiago, Julio Iboy y a la esposa e hijo de este último. A partir de ese momento no se volvió a tener noticias de ellos. Las tres primeras víctimas eran miembros del Frente Augusto César Sandino (EGP). Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

09 de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas

El 9 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población indígena que tuvo lugar en Ginebra en 1982. Debemos reivindicar su inclusión, participación y aprobación en la constitución de un sistema con beneficios sociales y económicos para todos.

10 de agosto en Nuestra Memoria

Matilde Ortiz Corado y Melvin Ortiz Campos

El 10 de agosto de 1988, en  la cabecera departamental de Escuintla, el señor Matilde Ortiz Corado, miembro de las FAR y su hijo Melvin Ortiz Campos de 12 años, fueron presun-tamente capturados por miembros del Ejército de Guatemala. Las víctimas eran trabajadores de la finca Buenos Aires, en Taxisco, depto.  de Santa Rosa. Desde entonces, nadie volvió a saber del paradero de las víctimas. Su amigo Marco Tulio Galeano Yumán, fue hostigado por la G-2. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

11 de agosto en Nuestra Memoria

José Rojas y Lucío Rojas, Francisco Mejía y Esteban Rojas

El 11 de agosto de 1982, en el cantón Sibacá, aldea Santa Rosa Chujuyub, Santa Cruz del Quiché,  Quiché, miembros de la PAC y del Ejército de Guatemala capturaron y golpearon a José Rojas y Lucio Rojas Castro, quienes fueron puestos en libertad. Ese mismo día, ejecutaron a Francisco Mejía y capturaron a Esteban Rojas Castro. Nunca apareció. Al día siguiente, en una reunión con los hombres del caserío Sibacá, los soldados y patrulleros civiles sobre la base de un listado capturaron a Domingo Xiquín, Damián Rojas y Víctor Sarax, a quienes acusaban de guerrilleros. Nunca aparecieron. Las víctimas se encontraban cumpliendo su turno en la patrulla y eran miembros del CUC.  Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

12 de agosto en Nuestra Memoria

Jorge Alberto Rosal Paz y Paz

El 12 de agosto de 1983, en la tarde, Jorge Alberto Rosal Paz y Paz se dirigía de la ciudad de Zacapa al municipio de Teculután. Al llegar a la altura de la aldea Lo de Pinto, junto al monumento al soldado, fue capturado. En junio de 1984 su esposa se unió al GAM-. En 1985, ella se comunicó con un miembro de la inteligencia militar, quien afirmó que Rosal estaba con vida. Desde entonces, la familia no obtuvo ninguna noticia más. Su esposa salió al exilio por amenazas de muerte. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

13 de agosto Día Nacional del Maíz

Día Nacional del Maíz

El Ministerio de Cultura y Deportes a través del Acuerdo Ministerial No. 767-2011 ha declarado al maíz como Patrimonio Cultural de la Nación y de interés nacional su promoción, protección e investigación, promoviendo la identificación, clasificación, documentación y difusión de los diferentes usos, tradiciones y sus saberes relacionados. El Decreto Legislativo No. 13-2014 declara al maíz como “Patrimonio Natural y Cultural”, por lo que declara el 13 de agosto como Día Nacional del Maíz.

14 de agosto en Nuestra Memoria

Manuel Orellana Portillo

El 14 de agosto de 1966, en la aldea La Fragua, municipio y departamento de Zacapa, miembros de las FAR ejecutaron a Manuel Orellana Portillo, quien había sido presidente del Congreso de la República y militante del Movimiento Democrático Nacionalista. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

15 de agosto en Nuestra Memoria

Ramiro Antonio García Jiménez

El 15 de agosto de 1980 en el pueblo de Asunción Mita, Jutiapa, miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado ejecutaron a Ramiro Antonio García Jiménez, quien era activista del Frente Estudiantil Robin García y pertenecía a la AEU. También era integrante del Ejército Guerrillero de los Pobres -EGP-. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

15 de agosto en Nuestra Memoria

María Romualda Camey

El 15 de agosto de 1989, en la cabecera departamental de Escuintla, presuntas fuerzas de seguridad del Estado capturaron a María Rumualda Camey, quien era catequista y miembro del GAM. Desde ese hecho, nadie volvió a saber más de la víctima. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio

16 de agosto en Nuestra Memoria

Alfonso Santiago Ortega

El 16 de agosto de 1975, en el barrio La Independencia de la cabecera municipal de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, presuntos miembros del Ejército de Guatemala capturaron a Alfonso Santiago Ortega, quien era alcalde auxiliar, y a dos compañeros suyos, quienes estaban vinculados al PGT. A raíz de ese hecho, nadie volvió a saber más de las víctimas. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

16 de agosto en Nuestra Memoria

Rosalío Roquel Ajú

El 16 de agosto de 1981, en la cabecera departamental de Sololá, presuntos miembros de la Guardia de Hacienda capturaron a Rosalío Roquel Ajú, era catequista y miembro del CUC. Su cadáver fue localizado con señales de tortura en el municipio de Chichicastenango, de-partamento de Quiché.  Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

17 de agosto en Nuestra Memoria

Masacre en Chuguexá  I y  Chuguexá II-B

El 17 de agosto de 1981, en los cantones Chuguexá I y Chuguexá II-B, Chichicastenango, Quiché, miembros del Ejército de Guatemala destacados en Chupol, también del municipio de Chichicastenango, ejecutaron a veinticinco personas entre mujeres y niños. Diez murieron en Chuguexá I y quince en Chuguexá II-B. Ese día También capturaron a Sebastián Morales Ix, quien era colaborador de la guerrilla y nunca más apareció. Familiares y vecinos enterraron a las víctimas en los lugares donde murieron.  Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

18 de agosto en Nuestra Memoria

Raúl Barrera Herrera

El 18 de agosto de 1967, en el municipio de Tiquisate, departamento de Escuintla, miembros de la Policía Militar Ambulante capturaron y torturaron a Raúl Barrera Herrera, quien había sido acusado de ser miembro de las FAR. Raúl Barrera Herrera había sido soldado y era uno de los comandantes del EGP. Más tarde fue liberado. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

19 de agosto en Nuestra Memoria

Patrocinio Menchú, Alberto y Raymundo Tum

El 19 de agosto de 1979, en la cabecera municipal de Uspantán, departamento de Quiché, miembros del Ejército de Guatemala capturaron a Patrocinio Menchú Tum, Alberto y Raymundo Tum, miembros del CUC. Alberto y Raymundo lograron escapar, Patrocinio murió en el hoyo en donde estaban. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

19 de agosto Presentación de libro "Vida y Voces de Mujeres Revolucionarias"

Presentación de libro “Vida y Voces de Mujeres Revolucionarias”

Asociación Civil Verdad y Vida le invitan a la presentación del libro: “Vida y Voces de Mujeres Revolucionarias” a cargo de Sanne Weber, Patricia Castillo y Aura Lily Escobar, Regina Paetow y Catalina Soberanis. Modera Glenda García. Facebook Live de Asociación Civil Verdad y Vida.

19 de agosto Concierto de Marimba Brisa de Hunahpú

Concierto de marimba Brisa de Hunahpú

Proyecto Luis de Lión te invita a ser parte de su alegría, este próximo 19 de agosto, con un hermoso y especial concierto virtual con su Marimba Brisa de Hunahpú con motivo del cumpleaños de Luis de Lión. ¡Estará buenísimo! No te lo pierdas. Facebook Live de Proyecto Luis de Lión.

20 de agosto en Nuestra Memoria

Rubén Mérida Escobar

El 20 de agosto de 1980, en la escuela Carlos Castillo Armas de la cabecera departamental de San Marcos, presuntos miembros del Ejército de Guatemala y de la Policía Judicial, ejecutaron con arma de fuego a M. Rubén Mérida Escobar, presidente del comité de padres de familia del INMO, delante de sus estudiantes. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

21 de agosto en Nuestra Memoria

Iván Ernesto González Fuentes

El 21 de agosto de 1989, Iván E. González F. salió de la USAC para participar en una reunión en la UASP, entidad ante la que representaba los damnificados por la violencia. Nunca más regresó ni se supo de él. Tenía 29 años,  estudiante de Psicología, miembro de Coordinadora Estudiantil de AEU y representante ante el Diálogo Nacional. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

22 de agosto en Nuestra Memoria

Hugo Leonel Gramajo

El 22 de agosto de 1989, Hugo Gramajo fue secuestrado por 4 hombres armados, que iban en 2 vehículos. Era estudiante de Ciencia Política y catedrático auxiliar de Ciencias de la Comunicación. A las 17:00 hrs. salió del Instituto Nac. de Administración Pública, donde trabajaba, para dar clases en la USAC. Cuando transitaba por la 5ª Av., entre la 13 y 14 calle zona 9, fue detenido. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

22 de agosto en Nuestra Memoria

Carlos Ernesto Contreras Conde

El 22 de agosto de 1989, Carlos Contreras desayunó con sus familiares en la z. 7 de la capital. A media mañana se dirigió a la zona 3, donde iría con su compañera a registrar a su niña recién nacida. Nunca llegó a la cita. Carlos tenía 22 años, estudiaba psicología, representante estudiantil ante Junta Directiva de su Escuela. Testigos aseguran que lo detuvieron en la USAC esperando el bus. Fuente: CEH, Guatemala, memoria del silencio.

23 de agosto en Nuestra Memoria

Aarón Ubaldo Ochoa

El 23 de agosto de 1989 fue secuestrado Aarón Ubaldo Ochoa, estudiante de sociología, fue visto por última vez cuando salió de su casa rumbo a la USAC, donde era miembro de la coordinadora de la AEU y vocal ante el Consejo Directivo de la Escuela de Ciencias Políticas. Fuente: CEH, Guatemala memoria del silencio.

23 de agosto en Nuestra Memoria

Mario Arturo de León Méndez

El 23 de agosto de 1989 fue secuestrado Mario Arturo de León, quien participó a las 19:00 hrs. en una conferencia de prensa en la USAC para informar sobre los secuestros de sus compañeros. Al finalizar la conferencia salió en su picop rumbo a su casa y no se volvió a saber de él. Era integrante de la coordinadora estudiantil de AEU y presidente de Reforma Universitaria. Fuente: CEH, Guatemala memoria del silencio.

24 de agosto en Nuestra Memoria
Desaparición forzada de miembros de la Central Nacional de Trabajadores (CNT) en la ciudad de Guatemala y en la finca “Emaús Medio Monte”

El 24 de agosto de 1980 17 líderes obreros que se encontraban reunidos en un seminario taller organizado por la Escuela de Orientación Sindical en la finca Emaús Medio Monte, fueron secuestrados por agentes del Estado. “[Hombres armados ingresaron a la reunión donde se encontraban los sindicalistas] esposándolos, atándolos con cinchos y vendarles (sic) los ojos para luego introducirlos [a los sindicalistas] dentro de unos camiones y jeeps que habían dejado estacionados al frente del lugar y se marcharon con rumbo ignorado, desconociéndose hasta el momento sobre el paradero de los secuestrados”.Fuente: CEH, Guatemala memoria del silencio. Caso ilustrativo No. 51.

25 de agosto Día Nacional de las Niñas y Niños Víctimas del Conflicto Armado Interno

Por orden de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cada 25 de agosto debe celebrarse el Día de la Dignificación de la Niñez víctima del conflicto armado interno.  En agosto 2010 se entregó Dictamen Favorable de la Iniciativa de Ley 4018 para declarar este  Día Nacional.

26 de agosto en Nuestra Memoria

Tomás Mejía Lastor

El 26 de agosto de 1984, en la ciudad de Guatemala, Tomás Mejía Lastor, miembro del EGP, fue capturado por un grupo de hombres armados. Desde esa fecha se desconoce su paradero.  Fuente: CEH, Guatemala memoria del silencio.

27 de agosto en Nuestra Memoria

Masacre en Seguamó

El 27 de agosto de 1982, en el caserío Seguamó, aldea Chajbelén, municipio de Cahabón, Alta Verapaz, miembros del Ejército de Guatemala bombardearon la comunidad. Soldados, comisionados militares y miembros de las PAC de Sebaq y Chicojrito masacraron a niños, mujeres embarazadas y a ancianos, resultando 106 personas muertas. Fuente: CEH, Guatemala memoria del silencio.

28 de agosto en Nuestra Memoria

John Gordon Mein

El 28 de agosto de 1968 es ejecutado el embajador estadounidense en Guatemala, John Gordon Mein, cuando un grupo guerrillero intentaba secuestrarlo. Fuente: CEH, Guatemala memoria del silencio.

29 de agosto en Nuestra Memoria

Hugo Darinel Escobedo Lemus

El 29 de agosto de 1982, en la aldea Buena Vista, municipio de Santa Ana Huista, Huehuetenango, presuntos miembros del EGP ejecutaron a Hugo Darinel Escobedo Lemus, quien iba al frente de un grupo de patrulleros civiles rastreando a la guerrilla. Esa misma noche, ejecutaron al alcalde municipal Tomás Arcángel Herrera López.  Fuente: CEH, Guatemala memoria del silencio.

30 de agosto Día Internacional de las Desapariciones Forzadas

El 30 de agosto se conmemora en el mundo el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, de acuerdo a una resolución emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 2010. Este día busca recordar a las personas que han sido detenidas, ocultadas y reportadas desaparecidas en el mundo.

30 de agosto en Nuestra Memoria

María Guadalupe Navas Álvarez y Dennis Martínez

El 30 de agosto de 1980, en un hotel de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, Fuerzas de Seguridad del Estado, torturaron y envenenaron a María Guadalupe Navas Álvarez, abogada laboralista y catedrática de la Facultad de Derecho de la USAC, y al doctor Dennis Martínez, Secretario General de la Universidad Nacional de Nicaragua. Fuente: CEH, Guatemala memoria del silencio.

31 de agosto en Nuestra Memoria

Filiberto Osorio Marroquín

El 31 de agosto de 1982, en la cabecera municipal de Patzún, Chimaltenango, miembros del EGP ejecutaron a Filiberto Osorio Marroquín, quien fue alcalde de Patzún -1981 – 1982-. Ex comisionado militar y reconocido por personas cuando acompañó al Ejército en una de las masacres de Chipiacul. Fuente: CEH, Guatemala memoria del silencio.

31 de agosto Día Internacional de la Solidaridad

El 31 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional de la Solidaridad. Se eligió esta fecha en honor al movimiento social polaco Solidaridad, que fue representado en 1980 por el gremio sindical ‘Solidarność’. Este movimiento fue uno de los tantos responsables de la caída del muro de Berlín.

Show Buttons
Hide Buttons