íEste departamento de Jutiapa está ubicado al sur-oriente la República de Guatemala, colinda al norte con los departamentos del Jalapa y Chiquimula, al Oeste con Santa Rosa; al Sur con el Océano Pacífico; al este con la república de El Salvador. La cabecera departamental de Jutiapa dista de la ciudad de Guatemala 118 km. Tiene una extensión territorial de 3219 kilómetros cuadrados.
El territorio jutiapaneco es quebrado, montañoso y volcánico, y aunque su clima es, en general templado hay zonas de tierra caliente y algunos municipios de clima frío, pues sus alturas oscilan entre los 1233 metros sobre el nivel del mar en Conguaco y los 407 en Asunción Mita, Tiene cinco principales volcanes que son: Chingo, que cubre el territorio de Atescatempa, Jerez y parte del territorio de el Salvador, Volcán de Moyuta, en el municipio del mismo nombre, volcán Suchitán , ubicado en Santa Catarina Mita, volcán Amayo, en el municipio de Jutiapa y el volcán Tahual en el municipio de el Progreso. También tiene montañas como Corral Falso y Rincón Grande en Quezada, Fortín en Yupiltepeque, el Toro y el Pinal. Jutiapa tiene varios ríos y riachuelos, entre los cuales están: el Río Paz, que sirve de límite con la república del Salvador, el rio Ostúa, que atraviesa el municipio de Santa Catarina Mita, el río Tamasulapa en Asunción Mita, el río Salado, el río de la virgen, el río Paz en el municipio de Jutiapa y el río Atescatempa en el municipio del mismo nombre, también se localiza el lago Guija que sirve de límite entre Guatemala y la República del Salvador.
La principal actividad económica en Jutiapa es la agricultura y la ganadería. Los cultivos principales son el arroz (primer productor a nivel nacional con el 18.5% por el uso de cultivo muy industrializado y altamente tecnificado), Chile pimiento (primer productor nacional con el 20%), Tomate (Primer productor nacional con el 20.2%), frijol (segundo productor con el 13.5%,luego de Petén con el 17%), cebolla (con el 21.4% es el segundo productor a nivel nacional después de Quiché con el 24.7%), melón (tercer productor nacional después de Zacapa y Santa Rosa), mango (cuarto productor a nivel nacional con el 7.19% después de Retalhuleu, Santa Rosa y Suchitepéquez) el maíz (quinto productor a nivel nacional con el 6,6% luego de Petén, Alta Verapaz, Quiché y Huehuetenango), además se produce sorgo, lentejas, azúcar, tabaco, papas, mandioca, sésamo, henequén, maguey, café, algodón y diversas frutas. Jutiapa también es el segundo departamento productor de leche a nivel nacional.