La música es una expresión artística que permite reflejar a través de melodías y composiciones el sentir, ideas y pensamientos, sobre las vivencias de las personas. Pedro Diego de Diego, único sobreviviente de la masacre de Cuarto Pueblo, en Huehuetenango, narra en sus obras, los hechos ocurridos durante el conflicto armado interno.
Entre los compositores, cantautores e intérpretes guatemaltecos, que transmitieron mensajes a través de sus canciones o composiciones, se puede mencionar a Raúl Flores, quien fue integrante de Canto General y Grupo Jornal. José León Díaz Bermudes quien fue ejecutado por miembros de seguridad del Estado el 13 de junio de 1980, con 11 impactos de bala y tiro de gracia en la Ciudad de Guatemala. Era estudiante de medicina de la USAC y miembro del conjunto musical Voces Nuevas. Debido a esto, su familia se tuvo que exiliarse en el extranjero. Juan de Dios Montenegro y Rutilio Sarmientos, tuvieron que salir al exilio para salvarse de la represión.
Las agrupaciones musicales también fueron censuradas durante esta época. Los grupos El Caminante, Grupo Amanecer, Grupo Xequijel, Canto Solidario, Grupo Arsella, son algunos grupos en los que sus integrantes y compositores transmitieron mensajes sobre la coyuntura nacional a través de la música. El Grupo Musical SOS y el grupo Kin Lalat, sufrieron persecución política y sus integrantes fueron presos políticos.
Las letras y canciones que se originan en medio del conflicto armado interno, transmitieron diferentes tendencias revolucionarias y antirrevolucionarias, políticas y sociales como parte de la denuncia social que los artistas buscaban visibilizar a través de la música.