El Grupo de Contadora fue creado el 9 de enero de 1983 en la isla panameña del mismo nombre y sentó las bases para el Acuerdo de Paz de Esquipulas, que permitió a su vez, reformular la política centroamericana.
Se constituyó con representantes diplomáticos de México, Venezuela, Panamá y Colombia. Su principal característica era procurar vías de diálogo y soluciones regionales para finalizar los conflictos centroamericanos. Ese mismo año, los cancilleres de Nicaragua, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala, firmaron en septiembre un Documento de Objetivos que permitió años más tarde, la firma de los Acuerdos de Paz de Esquipulas.1
En 1986 el Grupo de Contadora tuvo un resultado decisivo, al lograr que en Esquipulas, los cinco presidentes centroamericanos firmaran el 24 y 25 de mayo, la Declaración de Esquipulas (Esquipulas I). En esa Declaración se convino crear el Parlamento Centroamericano, que se constituirá como un órgano de representación democrática y política de los pueblos centroamericanos y dominicanos.
El Acuerdo de Esquipulas II, fue firmado por los gobernantes de Centroamérica en 1987. Este Acuerdo se constituyó años después, como un acuerdo preliminar entre la Comisión Nacional de Reconciliación de Guatemala (CNR) y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) que posibilitó el fin del Conflicto Armado Interno en Guatemala.