Información | Documentos

Biblioteca de la Memoria

Periodistas

Durante las últimas décadas del siglo XX, surgieron en Guatemala varios periódicos entre los que se encuentran El Espectador, Diario de la Mañana, Prensa Libre, El Gráfico, La Nación, Impacto, La Hora Dominical, Siglo Veintiuno. Varios de ellos fueron testigos de las violaciones a derechos humanos tanto a periodistas, como estudiantes, campesinos, obreros y población en general afectada por el Conflicto Armado Interno.

Periodistas y propietarios de medios de comunicación perdieron trágicamente la vida durante este período, en el cumplimiento de su profesión.

Crímenes contra Periodistas:

24 de noviembre de 1966: El Periodista Julio Guerra Díaz, propietario y director del semanario La Voz Campesina, es asesinado en la zona 7 de la ciudad de Guatemala, por hombres enmascarados que se conducían a bordo de una motocicleta.

7 de agosto de 1969: Fue uno de los numerosos ataques contra la prensa que ocurrió durante el período del conflicto armado interno. Ese trágico día, la periodista Irma Raquel Flaquer Azurdia fue blanco de un atentado terrorista del gobierno de turno en el momento que conducía en la Avenida Simeón Cañas y 6a. calle, zona 2. En ese momento era directora del semanario Revolución del Partido Revolucionario.

28 de enero de 1970: El periodista Isidoro Zarco subdirector de Prensa Libre fue asesinado en la 10a. Avenida, a inmediaciones del puente La Barranquilla, ubicado frente al estadio Doroteo Guamuch Flores. Testigos afirmaron haber visto a varios hombres armados que lo atacaron cuando Zarco se dirigía a su domicilio.

27 de marzo de 1974: El periodista Mario Monterroso Armas, director del Radioperiódico Enfoques Radiofónicos, fue asesinado frente a las instalaciones de la radiodifusora La Voz de Las Américas ubicada en la 11 calle y 2a. avenida de la zona 1, por cuatro hombres que lo esperaban y dispararon armas de fuego dándole muerte.

5 de agosto de 1980: El destacado periodista Mario Ribas Montes, ex secretario de Relaciones Públicas de la Presidencia, durante el gobierno del presidente Carlos Arana Osorio y gerente del Diario El Imparcial, fue emboscado en la 7a. Avenida y 1a. Calle de la zona 1, por tripulantes de un vehículo quienes le dieron muerte.

5 de septiembre de 1980: El periodista y locutor Luis Alberto Romero, conocido en el ámbito periodístico como «Mateo Curruchiche» fue asesinado por hombres desconocidos cuando salía de la radio emisora donde trasmitía su programa. Romero fue uno de los locutores que veló por la población indígena.

17 de octubre de 1980: Una mujer disparó un arma de fuego contra el automóvil del señor Fernando Valle Flaquer, hijo de la periodista Irma Flaquer quien fallece al llegar al hospital, en esa ocasión Irma Flaquer lo acompañaba luego de regresar de una visita a familiares. El atentado ocurrió en la Avenida Elena y 14 calle de la zona 3, en este segundo atentado la periodista Irma Flaquer fue secuestrada y desparecida.

21 de diciembre de 1980: La escritora Alaíde Foppa quien se encontraba en Guatemala, fue secuestrada junto a su chofer por hombres armados que le interceptaron el paso en una de las calles de la ciudad de Guatemala.

5 de febrero de 1982: El periodista Roberto Girón Lemus, de 55 años editor y fundador del Diario La Nación y asesor de publicidad del candidato Angel Aníbal Guevara, es asesinado cuando se conducía abordo de su automóvil sobre el Boulevard Vista Hermosa zona 15. En esa ocasión testigos dijeron que cuatro hombres que viajaban en dos motocicletas fueron los autores del ataque, el vehículo de Girón Lemus quedó sobre el arriate central.

Fuente: https://www.sipiapa.org/notas/1211621-guatemala-martires-del-periodismo-…

Grupos Afectados
Pueblos Indígenas
Mujeres
Niñez
Intelectuales, Académicos y Estudiantes
Sociedad Civil
Sindicatos
Campesinos
Religiosos
Artistas
Extranjeros
Show Buttons
Hide Buttons